SE ACERCA LA FECHA DEL EVENTO
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Hora y Lugar
8:00 am a 6:00 pm
- Club del Comercio – Av. Circunvalar #7 -19 – Pereira, Risaralda
Conferencistas
Conoce de la mano de los directores que participaron en el desarrollo de cada título del AIS 100-24 los cambios, aplicaciones y lo nuevo que tiene este documento.

Juan Carlos Reyes
Director del Título B
El ingeniero Juan Carlos Reyes es profesor titular de la Universidad de los Andes con mas de 27 años de experiencia en diseño, evaluación e interventoría de puentes, edificaciones, estructuras industriales y cimentaciones especiales, así como también en el análisis no lineal de estructuras complejas y estudios de microzonificación y riesgo sísmico.
El Ing. Reyes tiene un doctorado en ingeniería estructural y sísmica de la Universidad de California, Berkeley en USA. Realizó su investigación doctoral con el profesor Anil K. Chopra. Ha recibido numerosos reconocimientos incluyendo: distinción Summa Cum Laude en su pregrado, Tesis Laureada, Grado de Magister con Honores, Beca Fullbright, USGS Scientist Visitor, Outstanding ASCE Paper 2018, Distinción Docente 2019, Premio Diodoro Sanchez 2020 (como parte del comité AIS 600), Investigador Destacado 2023 y Premio Alberto Sarria 2024. Ha hecho parte de las juntas directivas de la AIS y la ACIES y participa como miembro del Earthquake Engineering Research Institute EERI y el Instituto Colombiano de la Construcción con Acero ICCA.

Lina María González
Directora del Título E
Ingeniera civil de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Especialista en estructuras de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y Aspirante a Maestría en Estructuras de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
Fue Docente Catedrática en Tecnologías del Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Pereira entre 2009 – 2014, Docente de planta en el área de estructuras del Programa de Ingeniería de la Universidad Libre de Pereira entre 2014 – 2017 y desde este año Docente Catedrática del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Desde el 2015 se desempeña como Ingeniera de revisión estructural para la Curaduría Primera de Pereira.

María del Pilar Duque
Directora del Título G
La ingeniera Maria del Pilar Duque es Ingeniera civil de la Universidad EAFIT, MSc. en estructuras de la Universidad de los Andes. Diplomada en diseño y construcción de estructuras de madera de la Universidad Católica de Chile.
La ingeniera Maria del Pilar posee mas de 20 años de experiencia como docente en el área de estructuras de la Universidad EIA.
Fue directora, coordinadora del subcomité Título G de maderas y estructuras en guadua perteneciente al Comité AIS 100, responsable de la redacción del titulo G del documento AIS 100-24.

Juan Gabriel Carreño
Director del Título I
El ingeniero Juan Gabriel Carreño es Ingeniero Civil (Universidad de Los Andes) e Ingeniero Geógrafo (Universidad Jorge Tadeo Lozano), con estudios de posgrado en Hidrología (Instituto de Hidrología de Madrid). Se ha desempeñado como ingeniero calculista, con más de cinco millones de metros cuadrados de diseños estructurales realizados, interventor, director y residente de obra. Desde el año 2003 ha estado al frente de EQUIPOS Y SERVICIOS S.A.S., firma de ingeniería civil dedicada a la supervisión técnica (aproximadamente quince millones de metros cuadrados supervisados), revisión de diseños estructurales e interventoría. Participó en la redacción del primer Reglamento de Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes (CCCSR-84) y ha participado activamente en todas las ediciones normativas posteriores (NSR-98 y NSR-10). Actualmente, es miembro de la Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural (ACIES) y de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS). Actualmente es el director para la actualización del Título I– Supervisión Técnica.

Juan Francisco Correal
Miembro del Título A y C
El ingeniero Juan Francisco es profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Obtuvo su pregrado y maestría en la Universidad de los Andes. Además tiene doctorado en estructuras (puentes) de la Universidad de Nevada, Reno en Estados Unidos. Ha asesorado más de 80 estudiantes en las áreas de estructuras y materiales con más de 140 publicaciones en materiales, diseño y comportamiento sísmico de estructuras. Cuenta con licencia profesional como Ingeniero Civil del estado de California (PE). Es Fellow del American Concrete Institute (ACI) miembro con derecho a voto de los comités ACI 318-OD, ACI 318-OL, ACI 318-OS y ACI 374. Es también miembro del American Society of Civil Engineers (ASCE). Fue presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) y de la Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural (ACIES).

Andrés Ochoa
Miembro del Título D
Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín del año 1987. Experiencia profesional que inicio como ingeniero auxiliar del departamento de diseño estructural en la empresa Jesús Humberto Arango T. Ingeniería, hoy conocida como Ingeniería del Concreto, empresa dedicada al Control de Calidad de Materiales, Diseños Estructurales e Interventoría, de la cual fue gerente Técnico y Socio.
Entre las principales actividades lideradas en la compañía se destaca la asesoría en Control de Calidad de materiales en los proyectos, Diseño de edificaciones en acero, concreto reforzado, mampostería estructural y madera, adaptación del software para el análisis y diseño de pórticos y muros de concreto reforzado, desarrollo de software para el de análisis y diseño de muros de mampostería estructural y concreto reforzado y para el despiece de refuerzo de vigas.
Colaboró con la AIS en la redacción del título de mampostería estructural en NSR 98. Experiencia y lecciones aprendidas que utilizo desde Ingeniería del Concreto para participar como agente activo en la evaluación y reparación de edificaciones en Armenia luego del terremoto ocurrido en el año 1999. Participo con la firma ENG SOLUTIONS como asesor en el desarrollo e implementación de los diseños basados en la Norma Sismo Resistente Colombiana y otras normas latinoamericanas.

Gabriel Valencia Clement
Director del Título F
El ingeniero Gabriel Valencia es Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de postgrados en estructuras en Colombia y el exterior, profesor de la universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en diseño estructural de 47 años esencialmente en estructuras de acero y aluminio. Actualmente es asesor técnico de Tecmo S.A y director del título F para el comité AIS 100 hasta el ciclo normativo del 2024. En la actualidad es miembro del consejo directivo del Comité AIS

Jorge Alberto Rodríguez
Director del Título H
El ingeniero Jorge Alberto Rodríguez O. es:
Ingeniero Civil (Universidad Nacional de Colombia), 1987.
MSCE, PhD (North Carolina State University), 1990, 1994.
Profesor Asociado Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Ex director del Departamento de Ingeniería Civil y de la Maestría en Ingeniería Civil.
Expresidente – Sociedad Colombiana de Geotecnia
Subdirector Comité AIS 100 Norma Sismo Resistente Colombiana – Titulo H
Gerente Técnico Jeoprobe SAS – Geotecnia Especializada.
Ingeniero consultor internacional, investigador y profesor universitario.
Especialista en Geotecnia con énfasis en suelos blandos, excavaciones, cimentaciones, taludes y túneles, ingeniería sísmica, geofísica aplicada a la ingeniería civil, análisis numérico, métodos dinámicos de evaluación de integridad y carga en pilotes. Perito técnico en geotecnia en varios tribunales y demandas.
Autor de más de 70 artículos técnicos en publicaciones colombianas e Internacionales.
Miembro de asociaciones profesionales como la ASCE: American Society of Civil Engineers, ISSSMGE: International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering, IAEG: International Association for Engineering Geology, IRM: International Rock Mechanics Association, SCG: Sociedad Colombiana de Geotecnia, expresidente y miembro de Junta Directiva en múltiples periodos y AIS: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.

Jaime Andrés García
Director de los Títulos J y K
El arquitecto Jaime Andres Garcia es Arquitecto Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Máster en Arquitectura del Paisaje Universidad Politécnica de Catalunya, España. Curso especial NFPA 101 Life Safety Code, Estados Unidos. Diplomado en Protección Contra Incendios OPCI. Seminario Seguridad de las vidas a través del diseño constructivo norma NFPA 101. Profesor Departamento de Arquitectura. Gerente General AGR Ingenieros y Arquitectos Consultores. Miembro NFPA, “Building FIRE Safety System Section” NFPA, actual director de los títulos J y K del Comité AIS 100.
Cronograma del evento

Inversión & Registro
Para participar en el evento, diligencie el formulario de registro y adjunta la información correspondiente.
En caso de no poder hacerlo, enviarlo al correo info@air.org.co, con sus datos de facturación (Nombres y Apellidos, NIT o Cédula, Dirección, Ciudad, Teléfono y Correo Electrónico).
Adjunta la factura de compra del AIS 100-24 y adquiere un descuento del 10% en tu entrada. (Descuento no aplica para estudiantes)
Afiliado AIS y AIR
aaaaaaaAfiliado AIS y AIR
Que adquirió el AIS 100-24PUBLICO GENERAL
2PUBLICO GENERAL
Que adquirió el AIS 100-24Estudiante (Pregrado)
Con carné vigenteEstudiante (Posgrado)
Con carné vigenteWebinars introductorios al lanzamiento del AIS 100-24
Realiza y apoya
